La banda de tierras negras infantil – juvenil fue organizada por el sacerdote Rogelio Segundo Escobedo, con el apoyo del profesor Baltasar Aguirre da inicio el día 15 de febrero del 2012, con la lectura de notas musicales, solfeo e historia de la música.
Posteriormente, el día 14 de mayo del 2012 se integra como director el profesor Juan Arellano Noria, impartiendo clases de música, con el apoyo del método para bandas de viento infantil – juvenil se busca fortalecer la tradición musical del Estado de Guanajuato, realizado por el Centro Nacional de las Artes, y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y de esta manera facilitar el trabajo metodológico con los integrantes de la banda juvenil – infantil de tierras negras.
La banda infantil-juvenil esta integrada por los siguientes instrumentos: una tuba, cinco trombones, dos percusiones, una tambora, diez clarinetes, seis trompetas y tres saxores.
El día primero de enero del 2013 la banda infantil-juvenil hace su primera presentación, con un recorrido por la ciudad anunciando las fiestas patronales del barrio de tierras negras y una presentación en el jardín principal de Celaya.
EN EL JARDIN PRICIPAL DE CELAYA GUANAJUATO
Una siguiente presentación, fue el día 11 de enero del 2013 ante toda la comunidad del Barrio de Tierras Negras como inicio de las festividades patronales.
La Presentación oficial de la banda infantil-juvenil fue el día 12 de enero del 2013, se presentan en la celebración de las fiestas patronales del barrio de Tierras Negras en donde asisten varias personalidades entre ellas el presidente municipal Arq. Ismael Pérez Ordaz, el Sr. Obispo de Celaya Don Benjamín Castillo Plascencia, el Secretario de la Casa de Cultura de Celaya Ing. Gerardo Casares, la rectora de la Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra Dra. Guadalupe y el rector del templo Padre Rogelio Segundo Escobedo. El repertorio consistió en 12 variadas melodías entre ellas el titanic, himno a la alegría.
Felicitaciones a la banda musical del presidente municipal de Celaya
A consecuencias del éxito obtenido se han integrado 13 niños más que forman un segundo grupo estando a cargo de ellos los mismos profesores antes mencionados.
Esta banda infantil y juvenil de Tierras Negras sigue adelante en la formación musical de sus integrantes con el apoyo del Instituto de la Cultura Estatal de Guanajuato a través de la Casa de Artes de Salamanca, la colaboración y presencia de los padres de familia de los niños ha sido un impulso a este trabajo juntamente con el rector del templo el Padre Rogelio Segundo.
Los integrantes de esta banda están recibiendo una conciencia social de servicio comunitario por tal motivo tuvieron una presentación en la Casa Hogar del Niño Pobre de Celaya, Gto. el 6 de abril del presente, su aporte dio una gran alegría a los niños y personas asistentes al concierto.
NO IMPORTA EL TAMAÑO, NI LA EDAD SOLO TENER UN CORAZÓN DE MUSICO