18 de enero
Presentación del libro «Nuestra Señora de Guadalupe de Tierras Negras origen y milagros«. Este libro recoge la tradición de Nuestra Señora de Guadalupe de Tierrasnegras ubicada en un contexto histórico de cerca de 200 años.
Este libro se puede adquirir en las oficinas del templo.
Reseña de la octava y culminación de las fiestas de Nuestra Señora de Guadalupe de Tierras Negras
Sábado 14 y domingo 15 de enero
Danzas prehispánicas con la participación de más de 100 danzantes de diferentes partes de la republica coordinados por el maestro Guillermo Lemus Muñiz y su esposa Adela Martínez Bautista de la danza Tepozcalli del Barrio de Tierras Negras.
Lunes 16 Festival de payasos
“Peloncito, Elotito y Garbancito”
El evento fue de alegría tanto para niños como para adultos.
Martes 17
Coloquio “apariciones de la Virgen de Guadalupe”
Del 20 al 22
20 Danza de niños con 97 años de representaciones y que favorece la convivencia entre las familias. Esta danza representa bailes folclóricos y autóctonos del barrio.
21 Eufonía de Héctor Arredondo
Este conjunto dio un gran espectáculo musical que deleito a todos los presentes.
Domingo 22
Bandas musicales que fueron quien alegraron a todas las personas que participaron en estas fiestas.
Gran carrera pedestre de adultos con participación de varios lugares.
Carrera y premiación de niños esta carrera causo gran entusiasmo en los niños y sus familias presentación del Ballet internacional del Instituto Tecnológico de Celaya Danza de apaches. Esta danza causo gran expectación por su vestuario tradicional y expresiones de fe.